MARCHA DE SAN SEBASTIÁN
Las 24 horas que dura la fiesta de San Sebastián tienen prácticamente, varias bandas sonoras: Tatiago, Diana, Iriyarena, Polka, Retreta y la famosa Marcha de San Sebastián (aquí os dejo la letra en castellano y en euskera), muchos donostiarras ignoran lo que cantan, y por eso os dejo su traducción al castellano.
¡ Estamos! ¡ Nosotros también! Bagera! gu ere bai!
nosotros siempre contentos, ¡ siempre alegres! gu beti pozez, beti alai, beti alai !
Hay un San Sebastián en el cielo, Sebastian bat bada zeruan
un único San Sebastián en el mundo, Donosti bat bakarra munduan
aquel es el santo y este es el pueblo, hura da santua, ta hau da herria,
¡he ahí lo que es nuestro San Sebastián! horra zer den gure Donostia
De Hirutxulo, de Gaztelupe, Hirutxuloko, gaztelupeko,
Joxemaritarra viejo y joven, Joxemaritar zahar eta gazte
Joxemaritarra viejo y joven, Joxemaritar zahar eta gazte
de calle en calle tocando el tambor, kaleri kale danborra joaz
allí van extendiendo el buen humor, umore ona zabaltzen hor dihoaz
De hoy en adelante las penas fuera, Gaurtandik gerora penak zakora
¡a la fiesta! ¡ a bailar! festara dantzara
venimos a llamar a los donostiarras, Donostiarrei oihu egitera gatoz
¡contentos! pozaldiz!
¡vienen los Carnavales! ihauteriak gatoz!
¡Estamos! ¡ nosotros también! Bagera ! gu ere bai!
nosotros siempre contentos, ¡siempre alegres! gu beti pozez, beti alai!
Os voy a contar un pequeño gran secreto:
SERAFÍN BAROJA
JOSE MAURICIO SERAFÍN BAROJA ZORNOZA, más conocido como Serafín Baroja, patriarca del clan de los Baroja, de profesión ingeniero de minas, fué el autor de la letra de la marcha de San Sebastián.https://es.wikipedia.org/wiki/Seraf%C3%ADn_Baroja
Pero es a,
RAIMUNDO SARRIEGUI
A quién se le atribuye la autoría de la letra del himno de la marcha de San Sebastián.
Las solemnes, pero también festivas y entrañables composiciones del donostiarra RAIMUNDO SARRIEGUI (1838-1913), suenan ininterrumpidamente interpretadas por cerca de 20.000 participantes armados con tambores y barriles.
Por tanto, «al pan PAN y al vino VINO» Raimundo Sarriegui compuso con 23 años la actual Marcha de San Sebastián, siendo la letra de Serafín Baroja, y así lo ratificó oficialmente el Ayuntamiento tres años mas tarde.
Pero aunque esta sea su composición más celebre, también es responsable de la música de muchas otras celebraciones locales como Caldereros, Iñude eta Atzaiak, Entierro de la sardina, etc. https://es.wikipedia.org/wiki/Raimundo_Sarriegui
Lo que sí os puedo garantizar es que como resultado del trabajo de los dos, hoy tenemos el himno más bonito del mundo para los que amamos la fiesta donostiarra del 20 de Enero de cada año.
Y si te preguntas, si solo disfrutamos de su talento sólo un día al año, pues te equivocas porque también las cantamos y bailamos en nuestro:

PLAZA DE SARRIEGUI EN LA PARTE VIEJA
CARNAVAL DONOSTIARRA Y LA MARCHA DE SAN SEBASTIÁN
En pocas palabras, el proceso de creación del himno de nuestra ciudad no ha sido tarea de una sola persona. Como verás han intervenido un mínimo de tres:
En primer lugar Sarriegi creó la melodía para nuestro patrón.
En segundo lugar Serafín Baroja unos versos que marcaban el comienzo del carnaval donostiarra.
Y en tercer lugar alguien desconocido realizó unos retoques y correcciones, entre el CAT y varias sociedades lo divulgaron y los donostiarras lo aceptaron como himno propio.
Sin embargo, ya sé que algún donostiarra no estará de acuerdo con el orden que he descrito arriba, pero creedme, fué así, y así nos lo han transmitido generación a generación, a mi familia.
Sin embargo, yo les diría que como en el juego infantil de los deditos: “Este compró un huevito, este le puso sal…», da lo mismo que lo mismo da, es nuestra marcha de San Sebastián.
Así que ya sabes una cosa más de San Sebastián, y que muchos donostiarras de «pro» ignoran, o ignoraban como yo. Ya puedes empezar a ganar apuestas. ¿A qué esperas?
Y no te olvides de venir a contárnoslo. https://www.pensiondelpuerto.com/reservas-especiales/
0 comentarios